
miércoles, 29 de abril de 2009
Kalimba muestra su visión por el amor a Dios por medio del cristianismo

martes, 28 de abril de 2009
LA OMS ALERTA SOBRE UNA POSIBLE PANDEMIA DE INFLUENZA "GRIPE PORCINA" Y DICE QUE PUEDE EVOLUCIONAR Y SER IMPREDECIBLE

"Los países deben aprovechar la oportunidad para prepararse para una pandemia", dijo Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, ante los periodistas, al tiempo que aseguró que "tenemos que tener mucho respeto con el virus de la gripe, que puede evolucionar de forma impredecible".
Fukuda sembró la alerta y aseveró que es casi imposible cercar al virus ya que "en una época en que la gente viaja en avión muy rápidamente a través del mundo, no hay ninguna región donde el virus no pueda expandirse", explicó. "El virus ya se propagó", añadió. A pesar de ello, el nivel de alerta sigue siendo 4 (el máximo es 6).
El titular de la OMS aclaró que se mantendrá la denominación gripe porcina para hablar de la enfermedad, ante el pedido de oficial labrado por los productores de cerdo de Brasil quienes pidieron que se rebautice al virus como "gripe mexicana", o "influenza norteamericana", para evitar millonarias pérdidas en el sector.
En México, la cantidad de muertes por la gripe porcina llegó a 152, mientras que en Estados Unidos El número aumentó a 64 en las últimas horas, informó hoy el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta. En Canadá hay cinco nuevo casos mientras que en América Latina los mismo se reproducen en varios países.
En Brasil hay 20 pacientes en observación, en Colombia 42, en Venezuela apenas tres, en Uruguay uno y en Costa Rica se confirmó un infectado con el virus. Y en Argentina el número de personas en observación es nueve. En Europa y Oceanía el virus también se hace presente: tres casos confirmados han sido diagnosticados en Nueva Zelanda y dos en el Reino Unido y otros dos en España.
Plagas, esta escrito en la biblia
Mt.24:7..y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares"La amenaza de una pandemia mundial es real.Los juicios del Apocalipisis serán reales.Hay que buscar de Dios más que nunca.
EL ENVIADO DEL CIELO ESTA POR ENCIMA DE TODO ACEPTEMOS A JESUCRISTO EN NUESTROS CORAZONES COMO NUESTRO UNICO SALVADOR.
SALMO 91:3 El te librara del lazo del cazador, De la peste destructora.
¡OREMOS POR EL PUEBLO DE DIOS! ¡ DIOS NOS BENDICE!
lunes, 27 de abril de 2009
INFLUENZA
En este link encontrara información detallada.
http://portal.salud.gob.mx/contenidos/noticias/influenza/alerta_influenza.html
SISMO DE 5.7 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER SACUDE LA CIUDAD DE MÉXICO

El temblor se produjo en momentos en que el ministro de Salud, José Ángel Córdova, ofrecía una rueda de prensa para dar el último parte sobre la situación sanitaria, y obligó a suspender operaciones durante unos minutos en el aeropuerto internacional de la capital.
Una fuente del Servicio Sismológico Nacional informó a Efe la magnitud del movimiento telúrico y aclaró que tuvo su epicentro en las costas del estado de Guerrero, en el sur del país.
Fuentes de Protección Civil de Ciudad de México consultadas por Efe indicaron que hasta el momento "no tienen reportes de daños personales ni materiales" en la capital.
Sin embargo, muchas personas salieron de los edificios en que se encontraban, asustadas por el temblor.
Debido al sismo, a las 11.48 horas locales (16.48 GMT) fueron interrumpidas las actividades en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, "para verificar que las pistas se encuentran en buen estado", dijeron a Efe fuentes de la terminal.
Trece minutos después fueron reanudadas las operaciones, después de que se vieran afectados con retrasos catorce vuelos, de los cuales tres fueron desviados a aeropuertos alternativos.
El sismo, algo relativamente frecuente en el país por su ubicación sobre la falla de San Andrés, se produce en instantes en que la sociedad mexicana, sobre todo en la capital y sus alrededores, sigue preocupada por la alerta sanitaria decretada por las autoridades debido a la propagación de la gripe porcina.
Mt.24:7 "Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
viernes, 24 de abril de 2009
ORACIÓN PROTECTORA

Morará bajo la sombra del Omnipotente.
2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío;
Mi Dios, en quien confiaré.
3 El te librará del lazo del cazador,
De la peste destructora.
4 Con sus plumas te cubrirá,
Y debajo de sus alas estarás seguro;
Escudo y adarga es su verdad.
5 No temerás el terror nocturno,
Ni saeta que vuele de día,
6 Ni pestilencia que ande en oscuridad,
Ni mortandad que en medio del día destruya.
7 Caerán a tu lado mil,
Y diez mil a tu diestra;
Mas a ti no llegará.
8 Ciertamente con tus ojos mirarás
Y verás la recompensa de los impíos.
9 Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza,
Al Altísimo por tu habitación,
10 No te sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada.
11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,
Que te guarden en todos tus caminos.
12 En las manos te llevarán,
Para que tu pie no tropiece en piedra.
13 Sobre el león y el áspid pisarás;
Hollarás al cachorro del león y al dragón.
14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré;
Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.
15 Me invocará, y yo le responderé;
Con él estaré yo en la angustia;
Lo libraré y le glorificaré.
16 Lo saciaré de larga vida,
Y le mostraré mi salvación.
jueves, 23 de abril de 2009
EL HOMBRE

lunes, 20 de abril de 2009
MUJER EXQUISITA

Una mujer exquisita no es aquella que màs hombres tiene a sus pies, si no aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la màs joven, ni la màs flaca, ni la que tiene el cutis màs terso o el cabello màs llamativo, es aquella que con tan solo una sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquella que tiene màs tìtulos, ni màs cargos acadèmicos, es aquella que sacrifica su sueño por hacer feliz a los demàs.
Una mujer exquisita no es la màs ardiente, sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada por ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de caràcter que puede decir NO.
Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer asì.
domingo, 19 de abril de 2009
"GUAYMAS TIEMBLA 2009"

ven a estas 4 noches de gloria y se parte del tiempo Profético para México y El Mundo.
4 noches de Milagros y Poder Profético en tu ciudad los enfermos son sanados , los cautivos liberados.
Grupo de Alabanza y Adoración -Explosión + Fuego-
Fecha: 22, 23, 24, y 25 de Abril
Hora: 7:00 pm
Lugar: Plaza de los 3 Presidentes, no faltes ¡Cristo esta presente!
IGLESIA UNCIÒN PROFÈTICA
Informes:_01- 622-105-24-95 y 622-107-21-24
OREMOS POR EL PUEBLO DE DIOS
"Pídeme, y te daré por herencia las naciones" Salmos 2:8 ¡Oremos por Afganistán!¡y por toda nación que nesecite de Dios! No se olviden de orar. Y siempre que oren a Dios, háganlo dirigidos por el Espíritu Santo.Manténganse en estado de alerta, y no se den por vencidos. Oren siempre, pidiendo por todos los que forman parte del pueblo de Dios.
Hagamos como dijo el apostol Pablo:_Efesios 6:18 “orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;”
Todas las señales dada por el Hijo de Dios, están contempladas específicamente en el libro de Mateo, capítulo 24, pronunciadas por el mismo Jesucristo y que Dios está cumpliendo como confirmación de su desacuerdo con el pecado de la humanidad.
Hechos 2:38; Hechos 3:19; Mateo 4:17.
Hablemos a Dios por medio de la oración, para vencer los obstaculos que impidan nuestra salvación.
¡Que el Señor nos ilumine y nos llene de bendiciones!
EVANGELIO: Juan 3, 31-36
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:
- «El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra, es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto y ha oído, da testimonio, y nadie acepta su testimonio.
El que acepta su testimonio, certifica la veracidad de Dios. El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el espíritu con medida.
El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vida eterna; el que no crea al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él».
sábado, 18 de abril de 2009
Terremoto 5.1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacude a Afagnistán

viernes, 17 de abril de 2009
LA MANO DE DIOS toca una ‘nube roja’ con los ‘dedos’

Viernes, 17 de Abril de 2009
La formación estelar tienen una extensión de alrededor de 150 años luz, y se diferencían claramente varios "dedos" azules que parecen tratar de tocar una "nube" roja
La NASA acaba de publicar bellísimas imágenes de una joven nebulosa que semeja a la forma de una mano humana.
La formación estelar tienen una extensión de alrededor de 150 años luz, y pueden diferenciarse claramente varios "dedos" azules que parecen tratar de tocar una "nube" roja.
Según los expertos esta particular forma tiene su origen en el movimiento de electrones e iones emitidos por el púlsar, "(una estrella de neutrones que gira muy rápidamente sobre si misma, generando diversos tipos de radiaciones).
El púlsar está catalogado como PSR B1509-58 y es uno de los más poderosos de la galaxia, ya que tendría apenas 1.700 años de antigüedad.
El objeto está ubicado a unos 17.000 años-luz de nuestro sistema solar.
SIMBOLO DE FÉ

Los ministros de las iglesias locales convocaron a una hora de oración en la plaza del pueblo, para el siguiente sábado inspirarse.
Este sábado al mediodía, la gente del pueblo respondió en masa, llenando la plaza con caras ansiosas y corazones llenos de esperanza. Los ministros se conmovieron al ver la variedad de objetos que los concurrentes traían entre sus piadosas manos: libros sagrados, cruces, rosarios, Bíblias.
Cuando la hora terminó, como si se tratara de un mandato mágico, una suave lluvia comenzó a caer. Las felicitaciones se extendieron entre la multitud, mientras sostenían en alto sus atesorados objetos con gratitud y alabanza.
En el centro de la manifestación, un símbolo de fe pareció ensombrecer a los demás: un niño de nueve años había llevado una sombrilla.
Laverne W. Hall
Hebreos 11:1"Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."Mateo 21:22"Y todo lo que pidan en oración, creyendo, lo recibiran ."
Juan 15:16 "No me elegieron ustedes á mí, mas yo los elegí a ustedes ; y los he puesto para que vayan y lleven fruto, y nuestro fruto permanezca: para que todo lo que pidan del Padre en mi nombre, él se los dé."
Fe, del latín fides, "confiar"
martes, 14 de abril de 2009
JESUCRISTO REY VERDADERO

Cuando abrimos la Biblia nos encontramos a cada paso con lo que es el tema central de toda la Palabra de Dios: el Reinado de Dios. Dios, es el Rey de Israel; Dios es el Rey del mundo; Dios tiene que reinar. Esta idea domina todas las páginas de la Biblia. Llega Jesús y comienza su Evangelio con el grito clamoroso:
- ¡Todos a entrar en el Reino de Dios, en el Reino de los cielos, que ya está metido entre nosotros!...
Dios será el Rey de todas las cosas por Jesucristo, el Hijo de Dios hecho Hombre. Así fue anunciada su venida desde hacía siglos.
Un salmo dice:
- Dominará de un mar a otro, y desde el gran río hasta el extremo de la tierra. Se postrarán ante sus pies los etíopes, y ante él lamerán el suelo sus enemigos; los reyes de la Arabia y de Sabá le traerán regalos; todos los reyes le adorarán, y todas naciones le rendirán homenaje (Salmo
El Padre Eterno le dice en otro salmo:
- Pídemelas, que te quiero dar las naciones en herencia tuya, y extenderé tus dominios hasta los extremos de la tierra.
Otro salmo le canta:
- El trono tuyo, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos (Salmos 71, 44 y 2)
el apostol Pablo, sacará la consecuencia inapelable:
- Es necesario que él reine, hasta que el Padre ponga a todos sus enemigos debajo de sus pies (1Corintios 15,25)
La idea que sacamos de todas estas palabras de la Biblia es clara: Jesucristo es Rey, Jesucristo debe reinar.
Este ha sido siempre el sentir de la Iglesia, que tiene por misión extender por todo el mundo el Reinado de Dios y hacer que Jesucristo sea el dueño de todo para salvar todas las cosas.
Cuando en los siglos de la Edad Media se lanzaron los cristianos a la conquista de los lugares santos, el jefe de la Tercera Cruzada lanzó desde el caballo esta arenga a sus soldados:
- Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera (Federico Barbarroja, ante Iconio, año 1190)
Son unas palabras que se han hecho célebres, repetidas continuamente por la Iglesia. Hoy están esculpidas en el obelisco de la Plaza de San Pedro en Roma, y siguen desafiando los siglos.
Bajo este lema, los cristianos todavía luchamos, todavía sufrimos, todavía vencemos. Es un grito valiente que no pasa ni pasará de moda: Por Cristo, Rey nuestro, sabemos jugarnos la vida, nos sabemos jugar todo.
Muchos nos dicen que ya no debemos pensar hoy así. Les parece que esto es vivir el cristianismo con aires de triunfo, muy poco acordes con el aire de servicio con que ha de vivir la Iglesia. Pero no es esto.
El reinado de Jesucristo es reinado de amor, de entrega, de generosidad, de salvación.
Jesucristo es Rey precisamente cuando muere por todos.
La Iglesia no quiere conquistar el mundo con armas, ni con dinero, ni con poder.
Lo único que pretende es conquistar los corazones para rendirlos todos a Jesucristo.
Y este es el reinado que Jesucristo proclama como suyo ante Pilato:
- Yo soy rey, pero mi reino no es de este mundo.
Precisamente por esto no fue aceptado Jesús. Porque vieron que su doctrina no respondía a los ideales sociopolíticos que los dirigentes del pueblo habían concebido.
No grita Jesús contra el dominio de los romanos. No se presenta con oro ni espadas. Sino que predica contra la podredumbre de los sepulcros blanqueados, contra la inmundicia de los platos y contra el veneno de las serpientes...
El joven maestro de Nazaret se presenta humilde, amigo de pecadores, comensal de publicanos y acogedor de prostitutas, denunciador de corazones hipócritas, purificador del Templo, y repartidor de la salvación de Dios a todos los hombres, sin privilegios de casta o nación... Cuando vieron todo esto, los enemigos se decidieron a clamar ante Pilato:
- No queremos que éste reine sobre nosotros.
Como vemos, Jesucristo es un Rey diferente de todos.
Es Rey de los humildes, de los limpios de corazón, de los obedientes a Dios, de los pecadores que vuelven al Padre... Quiere ganar a todos, para que todos se salven.
Jesucristo es un Rey cuyas victorias consisten no en aplastar a los enemigos, sino en salvar a los que eran enemigos suyos, para llevarlos a la misma felicidad que Él tiene como Rey de todas las cosas.
Y sus únicos enemigos son los que lo rechazan expresamente, los que se oponen voluntariamente al avance del Reino. Estos son aquéllos de los que dice el Salmo:
- Pondré a todos tus enemigos bajo tus pies.
Para nosotros, Jesucristo es el Rey a quien admiramos, al que amamos, al que servimos, por el que trabajamos. Sabemos que en este mundo el servicio a nuestro Rey es lucha, porque el gozar del Reino será en la vida futura. Pero esto no nos quita el vivir gozosos con la seguridad del triunfo, y seguir gritando con ilusión creciente: ¡Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera!...
Pentecostés Fiesta del Espíritu Santo

Es en este marco de esta fiesta judía, que el autor del libro de los Hechos coloca la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Hch. 2: 1.4). Es a partir de este gran acontecimiento, Pentecostés se convertiría también en la fiesta cristiana de gran trascendencia (Hch. 20: 16; 1 Cor. 1: 68).
Sin embargo, PENTECOSTÉS, es algo más que la venida del espíritu. La fiesta de Pentecostés es una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico, después de la Pascua. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.
Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio.
En este sentido, Pentecostés, no es una fiesta autónoma y no puede quedar sólo como la fiesta en honor al Espíritu Santo. Aunque lamentablemente, hoy en día, son muchísimos los fieles que aún tienen esta visión parcial, lo que lleva a empobrecer su contenido.
Hay que insistir que, la fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.
Es bueno tener presente, entonces, que todo el tiempo de Pascua es, también, tiempo del Espíritu Santo, Espíritu que es fruto de la Pascua, que estuvo en el nacimiento de la Iglesia y que, además, siempre estará presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior e impulsándonos a ser testigos en medio de la realidad que nos corresponde vivir.
Invoquemos, una vez más, al Espíritu Santo para que nos regale sus dones y su fuerza y, sobre todo, nos haga fieles testigos de Jesucristo, nuestro Señor.

Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, semejante aun viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaban llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según el Espíritu Santo los movía a expresarse.
Se hallaban por entonces en Jerusalén judíos piadosos venidos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron estupefactos, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Todos, atónitos y admirados, decían:
- ¿No son galileos todos los que hablan? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua materna? Partos, medos, elamitas y los que viven en Mesopotamia, Judea y Capadocia, el Ponto y Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y la parte de Libia que limita con Cirene, los forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las grandezas de Dios.
domingo, 12 de abril de 2009
La Resurrección de Jesús

Él organo con sus melodías inimitables, o el modesto armonío, acompañan los cantos que se elevan a Jesús resucitado. los que han olvidado las palabras de los viejos cánticos, las vuelven a recordar.
Pascua es la cima del año litúrgico.Es el aniversario del triunfo de Cristo.Es la feliz conclusión del drama de la pasión, la alegría inmensa que sigue el dolor, pero el dolor y gozo se funden, pues se refiere a la historía al acontecimiento mas importante de la humanidad: el rescate por el hijo de Dios por el pecado original.
Pablo dice: "aquel que a resucitado a jesus devolvera asi mismo la vida a nuestros cuerpos mortales."
No se puede comprender ni explicar la grandeza de la pascua cristiana sin evocar la pascua judía, que israel festejaba, que festeja todavía, como lo festejaron los hebreos hace 3,000 años, la víspera de su partida de Egipto, por orden de Moisés.
El mismo Jesús celebro la pascua todos los años durante su vida terrena, según el ritual en vigor entre el pueblo de Dios hasta el último año de su vida. en cuya pascua tuvo efecto la cena la insiucion de la eucaristia. cristo al celebrar la pascua en la cena,dio a la conmemoración tradicional de la liberación del pueblo judío un sentido nuevo y mucho mas amplio. no es aún pueblo, ni a una nación aislada aquien el libera, si no al mundo entero, al que prepara para el reino de los cielos.
Las pascuas cristianas -llenas de profundas simbologías- celebran la protección que Cristo no ha cesado ni cesará de dispensar a la Iglesia hasta que Él abra las puertas de la Jerusalén celestial. La fiesta de Pascua es, ante todo la representación del acontecimiento clave de la humanidad, la Resurrección de Jesús después de su muerte consentida por Él para el rescate y la rehabilitación del hombre caído. Este acontecimiento es un hecho histórico innegable. Además de que todos los evangelistas lo han referido. el apostol Pablo lo confirma como el historiador que se apoya, no solamente en pruebas, sino en testimonios.
viernes, 10 de abril de 2009
POR AMOR


¿Cómo mostrar la idiosincrasia del amor cristiano? Creo que no tenemos más que hacer presentes algunas situaciones que vivimos cotidianamente para comprobar la gran diferencia que existe entre lo que «el mundo» —por utilizar este término del Evangelio de San Juan para designar a esa sociedad secularizada de la hemos hablado— entiende por amor y lo que el mensaje de Cristo nos propone. Con un somero repaso, podemos concluir algunos de sus rasgos.
En nuestra cultura actual, esa misma que tanto exalta el amor, éste sólo está reservado para el que corresponde, porque, también en este ámbito, entra en juego la transacción, el rédito y el cálculo; este amor tiene límites circunstanciales y temporales, porque perdura sólo hasta que todo «vaya bien» y hasta que no se caiga en la monotonía; es impaciente, y mucho, porque necesita de lo inmediato y de lo palpable para perseverar; es desagradecido, porque olvida fácilmente lo bueno que se ha recibido, aunque no olvida fácilmente el mal infligido…
Amor al fin y al cabo, sí, que no es malo en sí mismo, pero ¿suficiente? Para Cristo, no. Él, Camino, Verdad y Vida, nos enseña por boca del apóstol San Pablo qué es el verdadero amor, cómo es la caridad: «es paciente, servicial; el amor no es jactancioso, no es envidioso no se engríe; es decoroso; no busca su interés; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra con la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree. Todo lo espera, todo lo soporta. El amor no acaba nunca» (1Cor 13, 4-8). Este es el tipo de amor con el que nos ama Dios, con el que nos ha amado por medio de su Hijo; un tipo de amor que quiere que hagamos presente en nuestras vidas: no en balde fue el mandamiento que nos dio a nosotros, sus discípulos, precisamente en la noche en la que iba a ser entregado: « Amense unos a otros como yo los he amado» (Jn 13, 34)
El que quiere amar con este auténtico amor, con caridad cristiana; el que quiere hacer vida y dar vida con el amor fraterno, tiene que amar así, como Cristo nos enseñó, con un amor que se sacrifica, que está dispuesto siempre a ofrecer perdón —aunque éste no se acoja— y aunque no «apetezca» nada. Quizá la clave esté ahí: es posible que el concepto de amor que nuestra mentalidad tiene se identifique con el afecto, con una simple pasión del ánimo, cuando en verdad, la caridad, trasciende ese nivel elemental y es algo mucho más profundo.
jueves, 9 de abril de 2009
Los peces de Jesucristo se multiplican en Torrox

Aunque los milagros son siempre una cuestión de fe, puede que el mítico pasaje bíblico en el que se relata como Jesucristo consumó la multiplicación de los panes y los peces para dar de comer a un pueblo entero, hambriento por la sequía, tiene bastantes visos de realidad. Y es que los peces que allí se comieron los seguidores de Jesús, a orillas del lago Tiberiades, en Galilea, son tilapias, una especia que se caracteriza por la rapidez con que se reproducen. En apenas unos días, una hembra adulta puede poner más de un millar de huevos.
Esta especie se ha convertido en numerosos países del mundo en un floreciente recurso económico, y la base de una industria que da de comer a millones de personas. Así, en países tan distantes como Egipto, Mozambique o Ecuador, la cría de tilapias está creciendo a un ritmo vertiginoso en los últimos años, y ya es posible encontrar, en buena parte de los supermercados de España, este pescado, de color blanco y carnosidad similar a la dorada.
En Torrox están intentando imitar ahora este modelo y de paso hacer cierto el mítico pasaje bíblico, con un proyecto pionero en España para introducir la cría en cautividad del pez tilapia, cuyo nombre científico es Oreochromis Niloticus o tilapia del Nilo, en las explotaciones agrícolas. La idea es que las antiguas albercas o estanques, la mayoría en desuso, puedan servir como espacio para la cría en cautividad de esta especie, y de paso, contribuir a diversificar la actividad agrícola y poner en valor los recursos naturales del entorno.
La localidad cuenta con las condiciones idóneas para que el proyecto, que se encuentra en su última fase de laboratorio, tenga éxito, según explica su coordinador y miembro del Aula del Mar, Juan Antonio López. «El clima es muy suave durante todo el año, por lo que estos peces se adaptarían muy bien, no siendo necesario tener que calentarles el agua», detalla este biólogo, quien añade que están ultimando la consecución de una especie de tilapia propia de la zona, con cruces de ejemplares traídos desde Egipto y Mozambique.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento torroxeño y de la Consejería de Innovación, y supone una inversión inicial de 48.000 euros. «Somos conscientes de que se trata de algo experimental, pero estamos convencidos de que hay que innovar y experimentar para encontrar alternativas económicas al modelo de desarrollo basado en el turismo de sol y playa y en el ladrillo», considera el concejal de Desarrollo, José Pérez (PSA).
Versatilidad gastronómica
Por ahora, ya hay una veintena de agricultores interesados en participar en la iniciativa, que antes de final de año entrará en su segunda fase, la de experiencia piloto en dos explotaciones agrícolas. «Vamos a probar en un invernadero y al aire libre para ver dónde se reproducen mejor», desgrana el biólogo Álvaro García, que junto a Raquel Jurado son los encargados de alimentar a las tilapias que se crían en los laboratorios situados en un edificio municipal en Torrox-Pueblo.
«Ya hemos sacrificado unas pocas y la verdad es que están deliciosas a la plancha o al horno», apunta Pérez, quien destaca la versatilidad gastronómica que ofrece esta especie de pescado, cuyo precio de mercado ronda los cinco euros.


La inversión es de ocho millones de pesos y son recursos que provienen de la Federación y Gobierno del Estado.Dijo que el desarrollo de la acuacultura es parte de los proyectos estratégicos de Quintana Roo.Expuso que con el impulso al cultivo de tilapia de pretende apuntalar las zonas rurales más vulnerables del estado.Fuente: http://www.novenet.com.mx/
miércoles, 8 de abril de 2009
LA PASCUA

La pascua de los pastores semitas:
Pascua es una fiesta muy antigua que celebraban los pastores seminòmadas del antiguo Oriente.
Se realizaban en la noche con la ocasión de la primera luna llena de la primavera, antes de salir con el rebaño para los nuevos pastizales.
El rito central de la pascua estaba centrado en el sacrificio de un cordero o un cabrito de apenas un año, probablemente primogénito, todo esto el Papá lo hacía ya que no había sacerdotes.
En el ritual de la sangre del animal que había sido sacrificado y con la cual se marcaba el dintel y las jambas de la puerta o de la tienda donde se comía en la pascua. El significado de este rito era, como lo anota Ex 12, 13-23, preservar las casas y sus habitaciones del mal, llamado allí “el Exterminador” , sobre todo a lo largo del viaje en el que tantos peligros amenazaban.
La prohibición de quebrarle los huesos (Ex 12, 46) lo cual de por si alude al modo de vida del campo en el que los animales no son cocidos sino asados, y a lo que añadió posiblemente la creencia de una revificaciòn a partir de los huesos intactos.
La pascua por tanto es anterior al Judaísmo y al Cristianismo, pero está en línea de continuidad, y desde el principio está caracterizada por la fiesta de la libertad.
Hoy se interpreta que la última cena de Jesús fue banquete, con los gestos del ritual judío de la comida, es decir, «bendición» del pan y «acción de gracias» por el vino después de haber cenado. Los relatos de la eucaristía omiten la descripción del ritual judío y ponen el énfasis en esos dos gestos. Fue también cena de despedida de Jesús antes de la entrega. Todas las comidas de Jesús eran «buena noticia» que hacían presente ya, aunque no en su plenitud, el banquete escatológico del reino de Dios. Jesús comió con los pobres, reconcilió en la mesa a pecadores y cenó diariamente con sus discípulos. La última cena tuvo un relieve especial. Los cuatro relatos de la institución son adaptaciones litúrgicas de las palabras y acciones de Jesús en la última cena. En realidad no cuentan lo que Jesús hizo, sino cómo celebraban los primeros cristianos y qué sentido tiene la eucaristía. Los cuatro relatos coinciden en señalar lo que Jesús hizo y difieren en precisar lo que dijo. Jesús se compara a sí mismo con el pan (cuerpo) y el vino (sangre). Según la antropología semita, el hombre es «carne»; la sangre era para los hebreos «sustancia de la vida». El término «cuerpo», en contraste con «espíritu», se emplea para referirse a toda la persona. Está en conexión con el pan; la sangre apunta a la muerte violenta.
Los dos gestos judíos de Jesús en la última cena pascual manifiestan el relieve eucarístico de la Pascua cristiana. Hay una bendición sobre el pan y la copa; se ofrece el pan partido y la copa de vino, y se acompaña esta entrega con palabras significativas y eficaces. Uno de estos gestos, el de la fracción del pan, dará nombre a la eucaristía, denominada por Pablo "Cena del Señor "
lunes, 6 de abril de 2009
Semana Santa

viernes, 3 de abril de 2009
Marcos 1

2- Como está escrito en Isaías el profeta: He aquí yo envío á mi mensajero delante de tu faz, Que apareje tu camino delante de ti.
3- Voz del que clama en el desierto: Apareja el camino del Señor; Endereza sus veredas.
4- Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo del arrepentimiento para remisión de pecados.
5- Y salía á él toda la provincia de Judea, y los de Jerusalem; y eran todos, bautizados por él en el río de Jordán, confesando sus pecados.
6- Y Juan andaba vestido de pelos de camello, y con un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre.
7- Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, al cual no soy digno de desatar encorvado la correa de sus zapatos.
8- Yo á la verdad los he bautizado con agua; mas él los bautizará con Espíritu Santo.
9- Y aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fué bautizado por Juan en el Jordán.
10- Y luego, subiendo del agua, vió abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma, que descendía sobre él.
11- Y hubo una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tomo contentamiento.