
JOAQUÍN Y ANA
Ana ( Madre de María)
La tradición la conoce como Santa Ana o Ana, casada con Joaquín, siendo la madre de María y por tanto la abuela de Jesús de Nazaret.
El nombre de Ana es conocido en hebreo como Hannah. Todo lo que se conoce sobre su vida, incluso su nombre, está basado en los evangelios apócrifos, los cuales no fueron admitidos por la Iglesia dentro de sus libros canónicos. Santa Ana era natural de Belén. Sus padres eran Mathan y Emerenciana. Descendía de David y de Levi (Línea sacerdotal). Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado, Joaquín no volvió a su casa, sino que se dirigió a una montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo ayunando durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba su dolor. Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían un hijo.
Ana prometió dedicar al niño al servicio de Dios y cumplidos los nueve meses dio a luz a una niña a la que llamó Miriam (María). Al cumplir los tres años, Joaquín y Ana llevaron a María al templo para consagrarla a Dios como habían prometido. María vivió en el templo hasta que cumplió los 12 años, edad en la que fue entregada a José como esposa.
Ana es patrona de la Bretaña y muchas ciudades en diversos países, así como patrona de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata, también es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Cabe destacar que es la titular de la Catedral de Canarias y Patrona de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Su fiesta es el 26 de julio. Iconográficamente se la representa enseñando a la Virgen María niña o en compañía de María y el Niño Jesús.
El nombre de Ana es conocido en hebreo como Hannah. Todo lo que se conoce sobre su vida, incluso su nombre, está basado en los evangelios apócrifos, los cuales no fueron admitidos por la Iglesia dentro de sus libros canónicos. Santa Ana era natural de Belén. Sus padres eran Mathan y Emerenciana. Descendía de David y de Levi (Línea sacerdotal). Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado, Joaquín no volvió a su casa, sino que se dirigió a una montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo ayunando durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba su dolor. Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían un hijo.
Ana prometió dedicar al niño al servicio de Dios y cumplidos los nueve meses dio a luz a una niña a la que llamó Miriam (María). Al cumplir los tres años, Joaquín y Ana llevaron a María al templo para consagrarla a Dios como habían prometido. María vivió en el templo hasta que cumplió los 12 años, edad en la que fue entregada a José como esposa.
Ana es patrona de la Bretaña y muchas ciudades en diversos países, así como patrona de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata, también es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Cabe destacar que es la titular de la Catedral de Canarias y Patrona de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Su fiesta es el 26 de julio. Iconográficamente se la representa enseñando a la Virgen María niña o en compañía de María y el Niño Jesús.
MI CANTIDAD ES PEQUEÑA PERO MI APOYO ES SINCERO
Joaquín (padre de María)
San Joaquín, según la tradición católica y ortodoxa, fue el padre de la Virgen María y marido de Ana.
De san Joaquín se sabe que era natural de Nazareth. Sus padres eran Matat y Estha[cita requerida]. La geneología que presenta San Lucas en su evangelio es la de él, ya que los nombres Heli y Joaquín son equivalentes[cita requerida].
Los evangelios canónicos del Nuevo Testamento no dan cuenta del nombre de los padres de María. La historia de los mismos aparece en el Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo; allí, Joaquín es descrito como un hombre rico y piadoso que donaba bienes regularmente a los pobres del templo de Jerusalén. Como su esposa era estéril, las autoridades religiosas ordenan el sacrificio de Joaquín, al considerar que la esterilidad es un signo de descontento de Dios. Joaquín entonces decide retirarse al desierto, donde practica penitencia durante cuarenta días. Después de ese tiempo, unos ángeles se aparecen ante Joaquín y Ana -quien se encontraba en Jerusalén- y les prometen el nacimiento de un hijo. Entonces Joaquín regresa con su esposa.
La historia de Joaquín y Ana se encuentra dentro de la Leyenda dorada de la Edad Media, y ha sido muy representada en el arte cristiano, incluso cuando el Concilio de Trento limitó la representación de los evangelios apócrifos. La devoción a san Joaquín es moderna, mientras que la de santa Ana es muy antigua, al menos data del siglo VI.
San Joaquín es el santo patrón de numerosos pueblos en Latinoamérica, España y las Filipinas y su celebración se realizaba hasta 1965 el 16 de agosto, pasando luego a celebrarse junto a Santa Ana, el 26 de julio.
Joaquín significa: "Dios dispondrá". Ana quiere decir: "la bienhechora".
San Joaquín y Santa Ana tuvieron el honor de ser los padres de la Santísima Virgen María y los abuelitos de Nuestro Señor Jesucristo. Honor único en el mundo.
Antiguas tradiciones dicen que su hija María se las concedió Dios después de que ellos oraron con mucha fe por años y años.
Un santo de los primeros siglos afirma que Joaquín y Ana dividían los productos de sus campos en tres partes iguales: una para el templo, otra para los pobres y la tercera para los gastos de su hogar.
Escritos muy venerables cuentan que los papas presentaron desde muy pequeña a su hijita en el templo y que la llevaban muy frecuentemente allí para que la instruyeran en la santa religión. Parece que le hicieron aprender muchas frases de la Sagrada Escritura, porque Nuestra Señora en el Cántico que compuso cuando visitó a Isabel, cita varias frases del Libro Sagrado.
Joaquín y Ana son dos nombres llenos de grandeza a los ojos de Dios, grandeza que se esconde en la sencillez y la humildad. Dos nombres con un sentido maravilloso y providencial.
QUE DIOS LLENE DE PAZ, AMOR Y BENDICIONES A TODAS NUESTRAS FAMILIAS
"Dios ha instituido la familia para que sea Su Amor. Ámense los unos a los otros con ternura como Jesús los ama a cada uno de ustedes."
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
IRIS IVONE
DESEANDOOS UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES DE NAVIDAD 2009 ESPERO OS AGRADE EL POST POETIZADO DE CREPUSCULO.
José
ramón...
solo mecesitaba cosas puntuales esto es muy largo :/ :(
ResponderEliminarGracias por compartir.
ResponderEliminarsolamente quiero pedirles un gran favor, y quienes eras los padres de los padres de María, es decir, los padres de Mathan y Emerenciana.
Gracias por las enseñanzas
ResponderEliminar